Los congresistas aprobaron, con 84 votos a favor, la modificación de la decimocuarta disposición complementaria transitoria de la Ley Universitaria N° 30020, fin de extender el plazo para obtener el bachillerato automático hasta el año 2023.
![](https://static.wixstatic.com/media/8e90d1_c08103d22d2548edae7a6ae099aac546~mv2.jpg/v1/fill/w_760,h_507,al_c,q_85,enc_auto/8e90d1_c08103d22d2548edae7a6ae099aac546~mv2.jpg)
De esta forma, los estudiantes que estén decididos a aprobar estudios de grado en escuelas profesionales de universidades públicas y privadas en los años académicos 2020, 2021, 2022 y hasta fines del año 2023, obtendrán automáticamente una licenciatura según a sus requerimientos.
También por medio de una segunda votación con 98 votos a favor se modificará la Ley 30220 de manera excepcional para que los jóvenes accedan al grado y también se les exonere de otros requisitos como el conocimiento de otro idioma extranjero o lengua nativa.
“Estamos pidiendo dos años porque la economía no se resuelve en días. Por ello, debemos reflexionar. Una cosa es Lima y otras regiones”, pidió Esdras Ricardo Medina Minaya, presidente de la Comisión de Educación, a los parlamentarios que reflexionen sobre la situación de los estudiantes en pandemia.
El Ministerio de Educación no está a favor de dicha disposición, ya que lo considera un atentado contra el desarrollo científico y formación profesional de los estudiantes.
“La solución a los problemas que tienen los estudiantes para realizar el trabajo de investigación y acreditar el dominio del idioma no es la eliminación de dichos requisitos, sino encontrar las vías que permitan su realización, aún en condiciones sanitarias adversas, garantizando así que cuenten con competencias básicas en investigación formativa, pero también un egreso oportuno y su pertinente inserción en el mercado laboral”, sostuvo Gina Sare, directora general de Educación Superior Universitaria del Minedu.
Otra institución que está en contra de la medida es la Sunedu, solo se mostró a favor que se admitiera hasta el año 2022 pero no considera que sea ampliado dos años más. Caso contrario, En tanto, la Federación de Estudiantes del Perú comunicó que “el presidente Pedro Castillo se comprometió en firmar el proyecto de ley que sería publicado en los próximos días”.
Komentarze