El congreso dudaría en brindarle el voto de confianza al gabinete por la propuesta de estatizar o nacionalizar el gas de Camisea en su última actividad pública.
Otro momento de inestabilidad política causaron las declaraciones de Pedro Castillo sobre el Gas de Camisea. El mandatorio confirmó su interés en estatizar o nacionalizar el gas de Camisea para después cambiar su discurso con el argumento de “respetar la libertad de empresa”. Las bancadas del congreso se pronunciaron ante la propuesta inconstitucional del presidente Castillo y plantearían una posible negación del voto de confianza.
Las bancadas de Acción Popular, Alianza por el Progreso (APP) y Somos Perú, quienes avalaron la investidura del Bellido y su gabinete ministerial, exigen una explicación frente al doble discurso del presidente y esperan una respuesta clara de Mirtha Vásquez cuando asista el 4 de noviembre al hemiciclo.
"Como Gobierno del Pueblo, somos y seremos respetuosos con la libertad de empresa. El gasoducto que llevará el gas al sur del país es nuestra prioridad, así como su masificación en beneficio de todos los peruanos. Ese es nuestro compromiso asumido con el pueblo y lo cumpliremos", anunció Pedro Castillo en su cuenta de Twitter.
El portavoz de Somos Perú, José Jeri, expresó su postura: “Los seis congresistas de Somos Perú estamos en contra de cualquier tipo de nacionalización, como lo ha anunciado el presidente, ya sea del gas o de otra empresa. Existe una contradicción entre lo que la primera ministra expone en el Congreso para pedir la confianza y lo que dice, casi en paralelo, Castillo. Esto y otros motivos hacen que dudemos de dar la confianza”. También adjudicó incongruencia en el ejecutivo frente a las decisiones políticas entre Castillo y Vásquez.
Eduardo Salhuana, vocero de Alianza por el Progreso, brindó su postura personal, afirmando que, si la propuesta de Castillo tiene vestiduras de expropiar el gas de Camisea, no será apoyada por ninguna bancada o fuerza política. “Eso implicaría romper con normas constitucionales y con compromisos asumidos, nos expondríamos a demandas y luego vamos a terminar pagando miles de millones de dólares. ¿Y quién lo pagará? No lo hará el gobierno, sino todos a través de nuestros impuestos”. También añadió que, la hostilidad del presidente Castillo al tildar de “vagos” a los parlamentarios, mientras que, Vásquez solicitaría una propuesta de pacto por la gobernabilidad es un cambio de discurso notorio y estaría en tela de juicio la moción de confianza.
Acción Popular por medio de Karol Paredes exigió abiertamente una aclaración a Mirtha Vásquez sobre la airada propuesta de Pedro Castillo contra el sector privado. Precisó que el doble discurso no solo afecta al tema del gas, sino también a la economía del país.
El congresista de Podemos Perú, Carlos Anderson, reflexionó sobre los cambios repentinos de Castillo que “sabotearían” a la premier Vásquez. Confirmó que de seguir este tipo de “inconsistencias” en el equipo presidencial y ministerial, tomarían la decisión de negar el voto de confianza. “[…] El discurso del presidente es una irresponsabilidad. Parece que poco a poco se le va cayendo la careta”, manifestó Anderson.
Esta situación de inestabilidad política comenzó a desarrollarse cuando Pedro Castillo impulsó, a través de una actividad fuera de Lima, su propuesta de nacionalizar este recurso por medio de un decreto supremo presentado con antelación al ente correspondiente. "Acabo de firmar el decreto supremo sobre la recuperación del gas y desde acá instamos al Congreso para que dé una vez por todas saquemos, hagamos una ley conjunta con el Congreso de la República sobre la estatización o la nacionalización del gas de Camisea para darle a todos los peruanos", confirmó el mandatario.
Dicha acción estimaría un alza mayor en el dólar en las próximas horas, como también la posible negación del gabinete ministerial causando una vez más, una crisis política en el país.
Comments