top of page

Analizan un cambio en la gestión hídrica en Lima y Callao

Brenda Ramirez

La ciudad de Lima se encuentra ubicada en una zona desértica y las preocupaciones sobre su futuro hídrico ha agilizado las acciones para garantizar el abastecimiento de agua para la población.

Representantes del Ministerio del Ambiente y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se reunieron en el marco del proyecto GEF: Ciudades Sostenibles, con el objetivo de conversar sobre la situación y gestionar proyectos de construcción de un sistema hídrico para el abastecimiento de agua de Lima y Callao.

Durante el encuentro virtual, el viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Alfredo Mamani, comentó que debemos ver al agua como una parte vital del ecosistema y pilar de la existencia humana , “En la medida en que tengamos claro que debemos optar por una gestión adecuada del recurso hídrico, en que todos nos veamos involucrados, podremos lograr que Lima se convierta en una ciudad sostenible y ejemplo para otros países", aseguró.


Fuente: El Peruano


La herramienta se construye a partir del sofisticado modelo hidrológico HydroBID con el respaldo y soporte técnico del BID. Una vez concluida, Sedapal (como administrador) y las demás instituciones involucradas contarán con una plataforma que les permitirá visualizar y controlar el estado del sistema hidrológico en tiempo real, lo que permitirá al cuerpo gerencial tomar decisiones operativas y de inversión, así como establecer simulaciones, planificando de manera informada, entre otras aplicaciones.

“La innovación tecnológica con herramientas modernas de gestión del agua solo es posible con esfuerzos colaborativos que permitan el flujo de datos", puntualizó Francisco Dumler, presidente del Directorio de Sedapal. Además agregó que dichas herramientas son útiles no solo para los planificadores, sino también para la gestión de riesgos.



0 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page